Biography
Aunque se sabe que Ibn Furkūn vino al mundo en el año 781 H./1379-1380 C., se desconoce su lugar de nacimiento, que pudo ser posiblemente la capital del reino nazarí, Granada, lugar en la que su familia estaba asentada desde tiempos de su bisabuelo, de nombre Abū Ŷaʽfar Aḥmad (m. 729 H./1329 C.). En esta ciudad despuntó esta gran figura literaria en tiempos del emir Yūsuf III (810-820 H./1408-1418), soberano destacado precisamente por su gran afición a la poesía, pues él mismo fue un consagrado poeta. La vinculación de Ibn Furkūn con la corte granadina le vino heredada de su propio padre, también llamado Abū Ŷaʽfar Aḥmad, quien siendo joven había sido introducido al gran visir y secretario de la Alhambra, Ibn al-Jaṭīb, quien lo tomó como discípulo, ocasión que le dio la oportunidad de comenzar a trabajar en la corte nazarí durante el segundo reinado del sultán Muḥammad V (763-793 H./1362-1390 C.), llegando a trabajar en la Cancillería Real. [...]
Works
Dīwān [de poesías] (ed. de M. b. Šarīfa, Casablanca, Maṭbaʽat
al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1987)
Maẓhar al-nūr (ed. de M. b. Šarīfa, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ
al-Ŷadīda, 1991)
Bibliography
M. b. Šarīfa, Dīwān Ibn Furkūn, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1987
E. García Gómez, Foco de antigua luz sobre la Alhambra desde un texto de Ibn al-Jaṭīb en 1362, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1988, págs. 251-263
M. b. Šarīfa, Maẓhar al-nūr, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1991
M. Charouiti Hasnaoui, “Conflictos en la frontera granadino-castellana poetizados por al-Basṭī e Ibn Furkūn, s. IX/XV”, en P. Segura Artero (ed.), Actas del Congreso La Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico (s. XIII-XVI), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1997, págs. 101-116
A. de la Higuera Rodríguez, Los poemas epigráficos de Ibn Furkūn. Aproximación a este género desde la Antropología de la escritura, tesis doctoral, Granada, Universidad, 1997 (inéd.)
C. Castillo Castillo, “Alrededor de las últimas manifestaciones poéticas del Islam andaluz”, en C. Castillo Castillo, I. Cortés Peña y J. P. Monferrer Sala (eds.), Estudios árabes dedicados a Luis Seco de Lucena en el XXV aniversario de su muerte, Granada, Universidad, 1999, págs. 77-91
F. Tahtah, “La poesía andalusí en el siglo XV: aspectos temáticos y simbólicos”, en C. del Moral Molina (ed.), En el epílogo del Islam andalusí, Granada, Universidad, 2002, págs. 261-280
A. Palacios Romero, “Ibn Furkūn, Abū l-Ḥusayn”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 3, Almería, Fundación Ibn Ṭufayl de Estudios Árabes, 2004, págs. 179-184 [484]
Relation with other characters
Events and locations
